En la imagen, se aprecia un retrato alzado a lápiz de J. Hernández, compartiendo espacio, con la tapa de la edición de 1872. Cuando hablamos del Día de la Tradición, hablamos de tradición gaucha, del legado de valores, usos y costumbres que un hombre, José Rafael Hernández, desde el exilio debido a las luchas políticas, comenzó a escribir en versos, para que años después el mundo reconociera al gaucho como arquetipo de la argentinidad. Nadie desconoce esa figura icónica, en ninguna parte del mundo. Pero ¿en el Día de la Tradición debemos hablar de Hernández o del gaucho? Acaso la respuesta la haya dado él mismo en 1881: "Por asimilación, si no por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos". Nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón, en l...
Ahora que ya estamos todos conectados creemos entre todos el Blog del viaje de egresados. Con lo federal que es el curso, alojamiento en distintas zonas del país no nos va a faltar!
ResponderBorrar