¿Quién fue José Hernández?

En la imagen, se aprecia un retrato alzado a lápiz de J. Hernández, compartiendo espacio, con la tapa de la edición de 1872.



Cuando hablamos del Día de la Tradición, hablamos de tradición gaucha, del legado de valores, usos y costumbres que un hombre, José Rafael Hernández, desde el exilio debido a las luchas políticas, comenzó a escribir en versos, para que años después el mundo reconociera al gaucho como arquetipo de la argentinidad. Nadie desconoce esa figura icónica, en ninguna parte del mundo.


Pero ¿en el Día de la Tradición debemos hablar de Hernández o del gaucho? Acaso la respuesta la haya dado él mismo en 1881: "Por asimilación, si no por la cuna, soy hijo de gaucho, hermano de gaucho y he sido gaucho. He vivido años en campamentos, en los desiertos y en los bosques, viéndolos padecer, pelear y morir; abnegados, sufridos, humildes, desinteresados y heroicos".

Nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío Juan Martín de Pueyrredón, en lo que se llamaba El Caserío de Perdriel, ahora partido de Gral. San Martín. En el hoy Museo José Hernández-Chacra Pueyrredón, un retoño del ombú de aquellos tiempos, es único testigo vivo de aquel momento.

Formado en el campo, junto a su padre, quien fuera administrador de dos estancias de Rosas, supo siempre de las actividades del gaucho, las que con ellos realizaba, aprendió a comprenderlos, por eso, escribe El Gaucho Martín Fierro, aparecido en 1872, pese a que es una ficción, ha servido, a través de los tiempos, como una descripción certera de la vida del gaucho; despreciado, perseguido y confinado en la "ratonera" que era el fortín de la frontera, a merced del indio, con pocas posibilidades de supervivencia.

Es con el extraordinario poema que Hernández restaura la figura del gaucho aquel de los orígenes, que a fines del siglo XIX se estaba diluyendo.


Por lo aquí expuesto, celebramos el Día de la Tradición. Por lo aquí expuesto, muchos de aquellos conciudadanos de su época creían, de alguna manera, que Hernández era Fierro. Tal vez por eso, al otro día de su muerte, un periódico tituló: "Ayer murió el senador Martín Fierro".
______________________________________________________


Para conocer  aún más a José Hernández:

Cuentos para mirar y escuchar:

Cuentos del bicentenario

Visitando la wiki que en torno a su figura se construye, recorda que también podes realizar tus aportes en esta misma wiki


                                                                                       D. Novaira, Catamarca.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El MATE EN LA CULTURA ARGENTINA

Amigos conectados: